Select Page

Abogado en brasil

Regulación cripto CVM en Brasil

Introducción

Brasil se ha convertido en uno de los países líderes en América Latina en la adopción y regulación de las criptomonedas. El mercado cripto local es uno de los más grandes de la región y, en paralelo, el marco normativo se ha ido consolidando para ofrecer seguridad jurídica y confianza a usuarios e inversores. Un actor clave en este proceso es la Comissão de Valores Mobiliários (CVM), el organismo que supervisa el mercado de valores en Brasil.

La regulación cripto de la CVM en Brasil no pretende limitar la innovación, sino establecer reglas claras para que los criptoactivos que tengan características de valores mobiliarios se integren al sistema financiero bajo condiciones transparentes y seguras.

Con la entrada en vigor de la Ley 14.478 de 2022 y las normativas emitidas posteriormente, la CVM amplió su rol en la supervisión del sector, especialmente en lo que respecta a tokens de inversión, ofertas públicas de criptoactivos y proyectos de tokenización de activos.

Rol de la CVM en el mercado cripto

La CVM es el organismo encargado de regular y fiscalizar el mercado de valores en Brasil. Su competencia se activa cuando un criptoactivo tiene las características de un valor mobiliario, es decir, cuando se utiliza como instrumento de inversión colectiva, con expectativa de rentabilidad, y depende de la gestión de un tercero.

En este sentido, la CVM no regula todas las criptomonedas. Por ejemplo, bitcoin y ether, al ser considerados commodities digitales, quedan fuera de su supervisión directa. Sin embargo, sí interviene cuando se trata de:

 

  • Tokens de inversión (security tokens).Ofertas iniciales de monedas (ICOs) que representen valores mobiliarios.
  • Tokens respaldados por activos del mundo real (acciones, deuda, inmuebles, etc.).
  • Proyectos de tokenización que involucren inversores minoristas o institucionales.
  • Este enfoque evita una sobrerregulación del sector y, al mismo tiempo, protege a los usuarios frente a fraudes o proyectos sin respaldo.

Trabajemos juntos

Nos tomamos cada proyecto como si fuera nuestro. Podemos formar parte de tu equipo.

La Ley 14.478 y su impacto

La Ley de Criptoactivos, sancionada en 2022 y en vigor desde 2023, fue un punto de inflexión. La norma definió lo que son los activos virtuales y determinó que el Banco Central de Brasil sería el encargado de supervisar a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (DASP), mientras que la CVM tendría competencia sobre los tokens que se consideren valores mobiliarios.

Gracias a esta división de roles, el marco regulatorio brasileño es más claro:

  • El Banco Central regula exchanges, billeteras, custodios y servicios de pago en cripto.

     

  • La CVM regula las operaciones de inversión vinculadas a criptoactivos.

Este modelo dual ha sido elogiado internacionalmente porque combina estabilidad financiera con protección al inversor.

4 Principales normativas de la CVM sobre cripto

En los últimos años, la CVM ha emitido comunicados y resoluciones que marcan su postura en relación con los criptoactivos:

  1. Comunicado CVM nº 1/2018: primera advertencia oficial sobre los riesgos de las ICOs, señalando que muchos de estos proyectos podían considerarse ofertas públicas de valores
  2. Orientaciones posteriores (2020-2022): aclararon que los tokens de utilidad (utility tokens) no son supervisados por la CVM, salvo que encubran características de inversión.
  3. Implementación de un sandbox regulatorio: la CVM creó un espacio de pruebas para proyectos innovadores, incluyendo tokenización de activos y plataformas basadas en blockchain, bajo supervisión controlada.
  4. Post Ley 14.478: la CVM estableció procedimientos para la inscripción de ofertas públicas de tokens considerados valores mobiliarios, aplicando la misma lógica que en el mercado tradicional.

Tokenización de activos y CVM

Uno de los campos más dinámicos en Brasil es la tokenización de activos reales, como inmuebles, contratos de deuda o participaciones en empresas. Estos tokens, al representar derechos económicos, suelen encuadrar como valores mobiliarios, por lo que requieren registro en la CVM para poder ser ofrecidos al público.

El procedimiento implica:

  • Presentar un prospecto de oferta.

     

  • Inscribir el token como valor mobiliario.

     

  • Cumplir con obligaciones de transparencia y reporte a los inversores.

     

Esto ha generado un ecosistema más seguro para quienes buscan invertir en proyectos de tokenización, al tiempo que eleva el nivel de profesionalización de las empresas emisoras.

Ofertas públicas de tokens

La CVM ha dejado claro que las ofertas públicas de tokens que sean considerados valores deben seguir las mismas reglas que una oferta pública tradicional. Esto implica autorización previa, publicación de información detallada y respeto a las normas de distribución.

De este modo, se busca evitar la proliferación de ICOs fraudulentas o engañosas, un fenómeno que generó pérdidas millonarias en muchos países.

Relación con inversores institucionales

Gracias al marco regulatorio de la CVM, los inversores institucionales (bancos, fondos de inversión, aseguradoras) se sienten más seguros para participar en el mercado cripto brasileño. El hecho de que las ofertas de tokens regulados tengan que cumplir con estándares de transparencia genera confianza y abre la puerta a que más capital fluya hacia el sector.

Esto posiciona a Brasil como uno de los países con mayor potencial para desarrollar un mercado de capitales digital robusto y competitivo a nivel global.

Beneficios de la regulación de la CVM

La acción de la CVM en el sector cripto aporta múltiples ventajas:

  • Protección al inversor: evita fraudes y ofertas engañosas.

     

  • Transparencia: obliga a las empresas a informar con claridad sus proyectos.

     

  • Acceso a capital institucional: las reglas claras atraen grandes inversores.

     

  • Innovación controlada: el sandbox regulatorio permite probar nuevas ideas sin riesgos excesivos.

     

  • Integración con el mercado financiero tradicional: los tokens regulados se incorporan al sistema bajo las mismas normas que las acciones o bonos.

Desafíos y críticas

A pesar de sus avances, la regulación de la CVM también enfrenta críticas:

  • Complejidad normativa: los requisitos para registrar tokens pueden ser costosos y burocráticos para startups pequeñas.

  • Tiempo de aprobación: los procesos de autorización pueden retrasar la innovación.

  • Ambigüedad en algunos casos: no siempre está claro cuándo un token de utilidad puede considerarse un valor mobiliario.

  • Riesgo de sobrerregulación: algunos temen que el exceso de normas frene la competitividad frente a otros países más flexibles.

Futuro de la regulación cripto en Brasil

De cara a los próximos años, la CVM tiene varios frentes abiertos:

  • Ampliar el uso del sandbox regulatorio para proyectos de DeFi y Web3.

  • Definir criterios más claros sobre NFTs y su clasificación legal.

  • Coordinarse con el Banco Central en la integración del real digital, la moneda digital de banco central (CBDC).

  • Adaptar las normas para permitir que más pymes accedan al mercado de capitales a través de tokens regulados.

La expectativa es que Brasil siga consolidando un marco sólido que combine innovación y seguridad, convirtiéndose en un referente internacional.

 

Conclusión

La regulación cripto de la CVM en Brasil es un componente esencial del ecosistema financiero digital del país. A través de normas claras sobre tokens de inversión, ofertas públicas y proyectos de tokenización, la CVM busca proteger a los inversores y dar transparencia al mercado.

Aunque todavía enfrenta desafíos de simplificación y claridad normativa, su actuación ha permitido que Brasil se posicione como líder regional en regulación de criptoactivos. La interacción entre el Banco Central y la CVM ofrece un modelo equilibrado que muchos consideran ejemplar.

Para startups, instituciones financieras e inversores, comprender cómo actúa la CVM es clave para aprovechar las oportunidades que ofrece un mercado cada vez más regulado y maduro.

Construyamos el futuro Blockchain juntos

Products

API

Services

Design

Consultation

Development

Connect

Copyright © 2025 Divi. All Rights Reserved.