Abogado en brasil
Licencia DASP en Brasil

Introducción
Brasil es hoy uno de los países más avanzados de América Latina en la regulación de criptomonedas y servicios financieros digitales. En 2022 el Congreso aprobó la Ley 14.478, conocida como la Ley de Criptoactivos, que sentó las bases para un marco regulatorio más claro.
A partir de esa ley, en 2023 y 2024 la Comissão de Valores Mobiliários (CVM) y el Banco Central do Brasil (BCB) comenzaron a aplicar medidas específicas. Una de las más relevantes para las empresas que operan con activos digitales es la Licencia DASP (Proveedor de Servicios de Activos Virtuales).
La Licencia DASP es, en esencia, el registro y autorización oficial que deben obtener todas las empresas que quieran ofrecer servicios de intercambio, custodia, transferencia o intermediación de criptoactivos en Brasil. Su creación responde a la necesidad de dar mayor seguridad a los usuarios, prevenir delitos financieros y alinear al país con los estándares internacionales del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional).

¿Qué es un DASP?
El trabajo de un abogado especializado en blockchain va mucho más allá de redactar contratos. Algunas de sus funciones más demandadas son:
- Constitución de empresas cripto y fintechs: definir la mejor estructura societaria, teniendo en cuenta capital extranjero, participación de socios y requisitos de autorización.
- Cumplimiento con la CVM y el Banco Central: orientar a exchanges, custodios y plataformas sobre la Licencia DASP, ofertas públicas de tokens y sandbox regulatorio.
- Redacción y revisión de smart contracts: garantizar que los contratos inteligentes tengan validez jurídica y contemplen mecanismos de resolución de conflictos.
- Tokenización de activos: estructurar la emisión de tokens respaldados por inmuebles, deuda, arte o commodities, asegurando que se cumplan las normas de valores mobiliarios.
- Defensa en litigios: representar a clientes en casos de fraudes, incumplimientos o disputas relacionadas con criptomonedas.
- Tributación cripto: diseñar estrategias de declaración fiscal de operaciones con activos digitales, tanto para empresas como para inversores individuales.
Trabajemos juntos
Nos tomamos cada proyecto como si fuera nuestro. Podemos formar parte de tu equipo.
Marco legal de la licencia
El punto de partida fue la Ley 14.478, que estableció:
- La definición de activos virtuales y proveedores de servicios.
- La obligación de registro y supervisión por parte de un ente regulador designado por el Poder Ejecutivo (el Banco Central).
- Reglas para la prevención de lavado de dinero y financiación del terrorismo.
- Exigencias de transparencia y protección al consumidor.
En 2023, el Banco Central de Brasil quedó designado como la autoridad principal para supervisar a los DASP, en coordinación con la CVM cuando se trata de valores mobiliarios tokenizados.
4 Requisitos para obtener la Licencia DASP
Para registrarse como DASP en Brasil, las empresas deben cumplir con una serie de requisitos formales, financieros y operativos:
1. Requisitos societarios
- Estar constituida legalmente en Brasil.
- Contar con directivos identificados y sin antecedentes penales.
- Acreditar capital social mínimo, que varía según el tipo de servicio.
2. Prevención de lavado de dinero
- Implementar políticas de KYC (Know Your Customer).
- Monitorear operaciones sospechosas.
- Reportar movimientos a la COAF (Conselho de Controle de Atividades Financeiras).
3. Seguridad tecnológica
- Sistemas de custodia con protocolos de seguridad avanzados.
- Copias de respaldo y planes de contingencia.
- Auditorías periódicas en ciberseguridad.
4. Transparencia y protección al consumidor
- Divulgar términos y condiciones de los servicios.
- Informar los riesgos de invertir en criptoactivos.
Establecer mecanismos de resolución de conflictos con usuarios.
Ventajas de la Licencia DASP
Obtener la licencia implica esfuerzo y costes, pero también aporta importantes beneficios:
- Confianza del usuario: operar bajo supervisión oficial transmite seguridad.
- Acceso a bancos: las instituciones financieras tradicionales se muestran más abiertas a trabajar con empresas reguladas.
- Atracción de inversión institucional: fondos y grandes inversores exigen operar con entidades con licencia.
- Reducción de riesgo legal: evita sanciones, multas o cierres por operar en la informalidad.
Reputación internacional: Brasil busca convertirse en referente regional y contar con una licencia oficial aumenta la credibilidad fuera del país.
Retos de la Implantación
No obstante, también existen desafíos que enfrentan las empresas cripto al solicitar la licencia:
- Altos costes de cumplimiento: pequeños exchanges o startups pueden tener dificultades para costear las exigencias regulatorias.
- Exceso de burocracia: los trámites ante el Banco Central son largos y requieren asesoría legal especializada.
- Competencia desigual: las grandes plataformas internacionales tienen más recursos para cumplir que las empresas locales.
- Pérdida de anonimato: los usuarios deben registrarse e identificarse, lo que limita el atractivo de la cripto para quienes buscaban privacidad.
Comparación con otros países
La Licencia DASP de Brasil no surge en el vacío. En otras partes del mundo ya existen figuras similares:
- En la Unión Europea, el reglamento MiCA exige registro para proveedores de criptoactivos.
- En México, la Ley Fintech regula a las instituciones que ofrecen servicios con activos virtuales.
- En Argentina, desde 2025 existe el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales bajo la CNV.
- En Estados Unidos, cada estado tiene sus propias reglas, con licencias como la “BitLicense” de Nueva York.
Brasil, sin embargo, busca un equilibrio: proteger a los usuarios sin frenar la innovación y, a la vez, posicionarse como hub regional de la economía digital.
Impacto en el mercado brasileño
La introducción de la Licencia DASP está transformando el ecosistema cripto brasileño:
- Muchos exchanges locales se han formalizado y profesionalizado.
- Los usuarios cuentan con más herramientas para identificar empresas confiables.
- El sector fintech ha comenzado a integrarse más con los bancos tradicionales.
- Brasil atrae cada vez más proyectos internacionales que ven en el país un mercado grande y regulado.

Futuro de la Licencia DASP
El futuro apunta a una mayor consolidación. El Banco Central prepara regulaciones adicionales sobre stablecoins, finanzas descentralizadas (DeFi) y tokenización de activos. También se prevé una coordinación más estrecha con la CVM para regular valores tokenizados y con la Receita Federal para perfeccionar el marco fiscal.
Además, la licencia DASP se perfila como un paso previo a la llegada del real digital, la moneda digital de banco central (CBDC) que Brasil está desarrollando. Tener un mercado cripto regulado facilitará la integración de este nuevo activo en el sistema financiero.
Conclusión
La Licencia DASP en Brasil representa un hito en la regulación de las criptomonedas en América Latina. Es el permiso oficial que deben obtener las empresas que quieren operar de forma legal, transparente y confiable en el país.
Para los usuarios, significa mayor seguridad y claridad a la hora de elegir plataformas. Para las empresas, un reto de adaptación, pero también una oportunidad de crecer en un mercado regulado que atrae a inversores institucionales y genera confianza.
Brasil ha decidido liderar la región con una normativa clara y exigente. Y quienes logren cumplir con los requisitos de la Licencia DASP estarán en una posición privilegiada para aprovechar el enorme potencial de la economía digital brasileña en los próximos años.
Construyamos el futuro Blockchain juntos
Services
Design
Consultation
Development
Connect
