Select Page

Abogado blockchain en Argentina

Licencia PSAV en Argentina en 2025

Introducción

El mercado de capitales en Argentina no deja de crecer. Cada vez más personas buscan invertir, asesorarse y aprovechar oportunidades financieras. Pero no todo se puede hacer de manera informal. Para quienes quieren dedicarse al asesoramiento de inversiones, existe una figura clave: la Licencia PSAV (Prestador de Servicios de Asesoramiento en Inversiones), regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Esta licencia se ha convertido en el estándar para quienes desean brindar recomendaciones de inversión de forma legal y profesional. No se trata solo de un trámite, sino de una certificación que avala la preparación técnica, la ética y la responsabilidad del asesor.

En este artículo vas a encontrar todo lo que necesitas saber sobre la licencia PSAV: qué es, cómo funciona, qué requisitos tiene, cómo obtenerla, por qué es importante y qué impacto tiene en el mercado financiero argentino.

¿Qué es la Licencia PSAV?

La sigla PSAV significa Prestador de Servicios de Asesoramiento en Inversiones. Es una habilitación que otorga la CNV a personas o entidades que desean recomendar productos financieros a inversores.

Un PSAV no administra directamente el dinero de los clientes. Su función principal es brindar orientación sobre qué activos comprar, vender o mantener, de acuerdo con el perfil de cada inversor.

La diferencia con otras figuras como los ALyC (Agentes de Liquidación y Compensación) o los SAF (Sociedades Administradoras de Fondos) es clara: el PSAV asesora, pero no gestiona fondos. Esto lo convierte en un rol muy accesible para profesionales independientes que quieran trabajar en el mercado financiero.

Trabajemos juntos

Nos tomamos cada proyecto como si fuera nuestro. Podemos formar parte de tu equipo.

El rol de la CNV

La Comisión Nacional de Valores es el organismo regulador del mercado de capitales en Argentina. Entre sus funciones están:

  • Supervisar y controlar a todos los actores que participan del mercado.

  • Establecer normas que den transparencia y seguridad.

  • Proteger a los inversores minoristas frente a abusos o fraudes.

  • Promover la profesionalización de quienes asesoran en inversiones.

En ese marco, la creación de la Licencia PSAV se convierte en un paso esencial para ordenar el mercado y darle más confianza a los clientes.

¿Quién necesita la Licencia PSAV?

La licencia es obligatoria para todas las personas que:

  • Brindan recomendaciones personalizadas de inversión.

  • Trabajan de manera independiente como asesores financieros.

  • Colaboran en instituciones financieras ofreciendo asesoramiento a clientes.

  • Quieren consolidar su carrera profesional en el mundo de las finanzas.

Por el contrario, alguien que solo comparte información general o contenidos educativos sin sugerir operaciones específicas no necesita este registro.

3 Requisitos para obtener la Licencia PSAV

La CNV establece una serie de requisitos que deben cumplirse antes de obtener la licencia. Entre los más importantes están:

1. Acreditar conocimientos técnicos

El candidato debe aprobar un examen oficial que mide competencias en:

  • Mercado de capitales argentino.

  • Productos financieros (acciones, bonos, fondos, etc.).

  • Matemática financiera aplicada.

  • Marco normativo de la CNV.

  • Ética profesional y buenas prácticas.

2. Presentar documentación formal

Se requiere entregar:

  • DNI o documentación personal.

  • Certificado de antecedentes penales.

  • Constancia de cumplimiento fiscal.

  • Currículum con experiencia previa (opcional, pero valorado).

3. Cumplir con requisitos legales

No haber recibido sanciones anteriores en el mercado de capitales y no tener inhabilitaciones comerciales.

El examen PSAV

El examen de la CNV es el paso más desafiante. Consiste en una evaluación de múltiples áreas, con preguntas de opción múltiple y casos prácticos.

Algunos de los temas más frecuentes son:

  • Principales instrumentos financieros del mercado argentino.

  • Análisis de riesgos y diversificación.

  • Derechos y obligaciones de los asesores.

  • Cómo identificar el perfil del cliente (conservador, moderado, agresivo).

  • Normas de conducta y conflictos de interés.

La clave para aprobar es prepararse con tiempo, estudiar materiales oficiales y, en muchos casos, participar en cursos de capacitación que ofrecen universidades y entidades financieras.

4 Beneficios de la Licencia PSAV

1. Confianza de los clientes

Un asesor con licencia genera más seguridad en los inversores, que saben que está regulado y controlado por la CNV.

2. Diferenciación profesional

En un mercado competitivo, contar con la licencia es una forma clara de destacar y demostrar profesionalismo.

3. Protección legal

Trabajar bajo el marco de la CNV evita sanciones y da respaldo en caso de conflictos con clientes.

4. Más oportunidades laborales

Tener la licencia abre puertas en bancos, sociedades de bolsa, fintechs y consultoras financieras.

Obligaciones de un PSAV

La licencia también implica responsabilidades:

  • Actuar siempre en beneficio del cliente.

  • Evitar conflictos de interés.

  • Explicar riesgos de cada inversión de manera clara.

  • Mantener la confidencialidad de la información.

  • Actualizarse con capacitaciones periódicas

 

PSAV y la digitalización del mercado

Argentina no está sola en este camino. Otros países de la región también han avanzado en regulación:

  • Brasil reguló a los exchanges en 2023 bajo supervisión del Banco Central.

  • México cuenta con la Ley Fintech, que incluye disposiciones sobre activos virtuales.

  • Chile discute un proyecto de ley que busca dar un marco integral al sector.

  • España y la Unión Europea aplican el reglamento MiCA, que establece reglas claras para todo el bloque europeo.

Comparado con estos casos, Argentina está en una etapa intermedia: tiene medidas parciales y un registro obligatorio, pero aún le falta una ley integral que abarque todos los aspectos.

Diferencias con otras licencias

En Argentina existen varias figuras reguladas por la CNV. Las principales diferencias son:

  • ALyC: pueden ejecutar órdenes y administrar cuentas.

  • SAF: gestionan fondos comunes de inversión.

  • PSAV: asesoran, pero no administran el dinero del cliente.

Esto hace que el PSAV sea la figura más accesible para quienes quieren comenzar en el sector financiero sin necesidad de grandes estructuras.

Impacto en el mercado argentino

La creación de la licencia PSAV ha tenido un impacto positivo:

  • Se redujeron los asesores informales.

  • Los clientes confían más en quienes cuentan con licencia.

  • Las instituciones financieras incorporan asesores certificados.

  • Se eleva el nivel de transparencia y profesionalización.

5 Consejos para quienes buscan obtener la licencia

  1. Planifica el estudio con tiempo: el examen requiere meses de preparación.

  2. Usa material oficial de la CNV: es la mejor fuente de información.

  3. Tomá cursos especializados: varias universidades y entidades financieras ofrecen capacitaciones.

  4. Practica con casos reales: ayudan a entender cómo aplicar la teoría.

  5. Mantente actualizado: el mercado cambia y la CNV pide capacitación continua.

El futuro del PSAV

Todo indica que la figura del PSAV crecerá aún más en los próximos años. La digitalización del mercado y la llegada de nuevos inversores minoristas aumentarán la demanda de asesores confiables.

Además, la CNV continuará fortaleciendo la regulación para asegurar que quienes asesoran lo hagan con profesionalismo. La figura del PSAV se convertirá en un sello de calidad, muy buscado tanto por clientes como por instituciones.

Conclusión

La regulación de las criptomonedas en Argentina está en pleno proceso de desarrollo. Aunque todavía es parcial y fragmentaria, ya existen avances importantes como el Registro Cripto, las exigencias fiscales de la AFIP, las políticas de prevención de lavado de la UIF y las advertencias del Banco Central.

Para los usuarios, esto implica más seguridad y menos anonimato. Para las empresas, mayores obligaciones pero también más oportunidades en un entorno regulado. El gran desafío será encontrar el equilibrio entre proteger a los inversores y permitir que la innovación tecnológica siga floreciendo en Buenos Aires y en todo el país.

En definitiva, Argentina se enfrenta al reto de transformar un mercado dinámico pero desordenado en un ecosistema sólido, transparente y confiable. La regulación de criptomonedas es un paso inevitable y, bien diseñada, puede convertirse en una oportunidad para que el país se consolide como un referente regional en innovación financiera.

¿Quieres que expanda aún más este artículo con ejemplos concretos de cómo la regulación afecta a exchanges locales y a usuarios individuales para llegar a más de 2000 palabras completas?

Construyamos el futuro Blockchain juntos

Products

API

Services

Design

Consultation

Development

Connect

Copyright © 2025 Divi. All Rights Reserved.